El pleco o plecostomus (Hypostomus plecostomus) es uno de los peces, por desgracia, más comunes en la acuariofília. Es uno de los peces conocidos vulgarmente como peces limpiadores. Pero el pleco no debería usarse para la mayoría de los acuarios porque se hacen realmente enormes (Siempre sería mejor optar por los Ancistrus). No obstante, os compartimos una ficha sobre esta especie para que la conozcas mejor y sepas los requerimientos que necesita un acuario para poder tener plecos.
Nombre común: Plecostomus o Pleco
Nombre científico: Hypostomus plecostomus L.
Genealogía taxonómica: Orden: Siluriformes; Familia: Loricáridos
Biotopo natural del pleco
Región geográfica: Norte de Sudamérica
Ríos/lagos/etc: Pozas, pequeñas lagunas y ríos de aguas dulces y salobres de la desembocaduras de ríos del norte de Sudamérica, tanto en la cuenca Atlántica como Pacífica.
Hábitat: Entre hojas, troncos, etc del fondo de estos ríos y pozas.
Descripción de Hypostomus plecostomus
Breve descripción: El pleco tiene un cuerpo alargado y adaptado a la vida del fondo, por lo que tiene el vientre muy plano. Salvo en el vientre y bajo la cabeza, tiene el cuerpo cubierto de escamas óseas, que dan una imagen de ser un pez con armadura. Su coloración es marrón con muchas rayas y manchas muy oscuras (negras o gris oscuras). Los patrones de coloración pueden varias mucho entre diferentes individuos o con la edad. La aleta dorsal el grande y el forma de vela, con el primer radio óseo. Esta fuerte espina también la presentan las aletas pectorales y pélvicas.
La cabeza es grande y va creciendo con la edad. La boca es ínfera (mirando totalmente hacia abajo), con forma de ventosa y con dos pequeños barbillones. Los ojos son pequeños.
Tamaño: Pueden alcanzar los 60 cm, aunque en acuario rara vez sobrepasan los 30-35 cm. Aunque son peces que en tiendas de acuarios suelen encontrarse alevines de 5 cm, rápidamente alcanzan grandes tamaños. He aquí el principal problema para tener plecos en la mayoría de acuarios.
Dimorfismo sexual: Imposible para no expertos. Los expertos le miran la zona genital, ya que muestran alguna diferencia.
Temperamento intraespecífico: De adultos son peces territoriales, y por tanto algo agresivos con los de su propia especie.
Temperamento interespecífico: Por lo general son peces tranquilos con otras especies, aunque puede adherirse a otros peces.
Dieta en libertad: Omnívoro, aunque come muchas algas o productos vegetales.
Esperanza de vida: 10-15 años, incluso más en estado salvaje.
Reproducción en libertad: En libertad se reproducen en grandes madrigueras que ellos excavan en las riberas de los ríos.
[adinserter block=»5″]
Acuario para plecos
Ya hemos comentado que no es un pez propio para los principiantes, ya que crece mucho y el acuario debe de estar pensado para su gran tamaño y su actividad. Pero si quieres tener plecos, aquí te damos algunos consejos.
Tamaño del acuario
Los plecostomus necesitan un acuario grande, como mínimo de 250 litros para un solo pleco (por suerte, se puede tener con otras especies).
Parámetros físico-químicos
- pH: 6.5 – 8
- Dureza: 3-25º dGH
- Temperatura: 20-28ºC
- Otros: Aunque en la naturaleza puedan vivir en aguas salobres, en acuario es mejor tenerlos en agua dulce
Comportamiento del Plecostomus en el acuario
Son peces nocturnos y por tanto serán más activos cuando las luces del acuario están apagadas. En las horas que las luces del acuario están apagadas, se moverán por todo el acuario buscando restos de comida o algas, ya sea por el fondo o chupando cristales, troncos, plantas y cualquier decoración. Los alevines son mucho más activos, incluso con las luces encendidas.
Son peces de fondo, y el nado libre siempre lo hacen por el fondo. Aunque como ya hemos dicho puedan moverse por todo el acuario, pero siempre «chupando» diferentes superficies.
Cuando se mueven, debido a su gran tamaño pueden mover la decoración y las plantas. Si además se mueve porque lo asustamos nosotros (por ejemplo, al limpiar el acuario), los movimientos pueden más bruscos aun.
Hábitat/decoración del acuario para tener un pleco
Necesitan un acuario con mucha decoración sobre todo por el fondo, ya que mientras la luz está encendida a los plecos les gusta refugiarse. Además, mejor si es variada (troncos, piedras, plantas, etc) para que se formen diferentes algas. Imprescindible que haya grandes troncos para que pueda comer celulosa, ya que la necesitan para hacer correctamente la digestión. En amazon tiene una variedad amplia de troncos para tu pleco.
Debido a su gran tamaño y a sus movimientos, a veces muy bruscos, la decoración tiene que estar muy bien asentada o no importarnos que la mueva. Cuidado si hay montones de piedras que pueda tirar sobre los laterales del acuario y romperlo. Las plantas más delicadas no son idóneas para un acuario con un pleco por este mismo motivo.
Alimentación del pleco
Su alimentación se basa en dos elementos. Por un lado, se comen muchos tipos de algas que salen sobre las hojas, troncos, cristales, etc. Por otro lado, también se comen cualquier resto que encuentren por el fondo del acuario, ya sean restos de comida de los otros peces, (como hojuelas o gránulos), peces muertos, vegetales que le echemos (calabacín, pepino, etc), así como unas pastillas específicas para peces de fondo vegetariano. Es muy recomendable alimentar con estas pastillas, ya que están formuladas para ellos. A continuación dejamos unos enlaces a algunas de esas comidas.
Compra comida para tu pleco
Además, es importante que tengan troncos en el acuario, ya que necesitan comer algo de celulosa (compuesto mayoritario de la madera) para hacer mejor la digestión.
Compañeros de acuario
Intraespecíficos: De su misma especie, mejor que estén solos.
Interespecíficos: Pueden convivir perfectamente con otros peces. A veces intentan «chupar» la superficie de peces muy planos como discos y escalares.
Plantas: En principio conviven bien con las plantas. Además son muy adecuadas para un acuario con un pleco. Pero si la dieta es pobre en elementos vegetales, podrían comerse algunas plantas. Además, con sus movimientos pueden romper o desplantar muchas especies, así que habrá que elegir especies fuertes y resistentes.
Reproducción del pleco en el acuario
Es casi imposible criarlo en cautividad. A nivel aficionado es imposible, solo lo hacen algunas empresas y en tanques muy grandes recreándoles las condiciones necesarias
Otros datos de interés para mantener a la especie en acuarios
Dificultad: Fácil
Alternativas al pleco
Aunque esto debería ser una ficha sobre el plecostomus, te voy a dar una alternativa al pleco. Yo siempre que me hablan de plecos, recomiendo el Ancistrus. Los Ancistrus son muy parecidos a los plecos, pero muchísimo más pequeños; como se puede ver en este vídeo la diferencia de tamaño entre plecos y Ancistrus es grande.
Les escribo desde Honduras y me encanto su artículo sobre el Pleco, al terminar de leerlo recordé que en el mes de marzo estaba en un tienda acuario que tiene ya muchos años de vender artículos para mascotas en general y alcance a oír a una familia comentar que sería bueno comprar dos Goldfish en sustitución de los que se acababan de morir y de pronto repararon en el único Pleco que estaba en exhibición al cual yo les advertí que crecía mucho, a lo cual me voltearon a ver como diciéndome «METICHE» y siguieron a la caja, pagaron y se fueron con dos Goldfish y un pobre Pleco.
si es verdad
Podría convivir con escalares
Sin problemas. Cada uno a lo suyo. Importante más de 400 litros.
Puede convivir con pez cebra?
Buenos días. Quisiera, por favor, que me digáis si puedo tener un Pleco en un estanque de jardín que está a pleno sol y tiene unos 8 m2 y 85 cm de profundidad máxima.
Si me recomendáis otra opción´n también muy agradecido.
Aquí el problema es la temperatura del agua. Si va a estar todo el año por encima de los 20º, adelante! es perfecto el sitio