Antes de nada quiero dejar claro que un pez no es un limpiador de la basura de otros. Lo que si son son peces de fondo o peces que se alimentan de algas, pero no son «limpiadores». Dicho esto, sí son peces muy recomendables para un acuario comunitario típico, ya que usan un espacio del acuario que no usan otros peces. Además, si que cumplen en cierta parte esa tarea de limpiadores que se les asigna.
Dentro de los peces limpiadores con los que todo aficionado empieza en su acuarios, tenemos dos grupos de especies. Por un lado, «los chupa-algas» (tipo Plecostomus o Ancistrus) y por otro «las corydoras». Antes de continuar leyendo te comento que estos artículos no están pensados para hablar obra y milagro de cada especie, sino para dar unas pincelada necesarias para principiantes.
Pez limpiador tipo ventosa: El pleco
Los chupa-algas típicos que se suelen vender el tiendas es el «Pleco» (puedes consultar una ficha sobre los plecos en el este enlace). Cierto que hay muchos más, pero este es el más típico y este es un post para principiantes.
La gente suele decir «dame un pez limpiador», así que a su casa que se van con «un limpiador». Mi consejo: ¡¡¡NO COMPRES PLECOS!!!
Vale sÍ, a sonado un poco radical, pero en el 90% de los casos (y siendo bueno, porque igual tendría que decir en el 99.9%), el Pleco NO es un pez idóneo para un acuario. ¿Por qué? Pues la razón es solo una, es una especie que en pocos meses puede medir 30 centímetros de largo (y todo su cuerpo crece en proporción). ¿necesitas que explique algo más al respecto? Creo que no 😉

Plecostomus o pleco, típico pez limpiador, pero que NO deberíamos tener en el acuario
¿Que alternativas hay a los plecos? Los Ancistrus
Las alternativas al plecostomus son muchas, pero similares a los plecos, económicas y fáciles de encontrar en tiendas, tenemos los Ancistrus (puedes ver su ficha pulsando aquí). Estos crecen hasta los 10-12 centímetros puedes ver la comparación de tamaño entre Plecos y Ancistrus en este vídeo.
Vale, pues ahora que me he decidido por un Ancistrus, de nuevo la pregunta ¿Cuantos Ancistrus meto? Los machos de esta especie son peces territoriales de adultos, y como no tengan bastantes escondites puede tener bastantes peleas, así que yo metería 2-3 y les pondría un par de troncos, algún ánfora, etc. Con esto marcarán sus territorios una vez sean adultos y ahí, además, se escondan durante el día, ya que son peces de hábitos nocturnos (sobre todo de adultos).
Por si no lo sabías, tanto Plecos como Ancistrus necesitan troncos en el acuario y una buena comida específica para ellos, ya que son vegetarianos (suelen etiquetarlas como para Plecos, pero es también para Ancistrus). A nosotros nos gusta mucho Novopleco de JBL, aunque hay muchas otras opciones. Puedes mirar diferentes opciones en Amazon, Zooplus, Kiwoko y evidentemente en tu tienda de confianza.
Las Corydoras
Estos peces son los típicos que van por el fondo rebuscando sin parar cualquier resto de comida que caiga. Son peces gregarios, osea que les gusta vivir en grupos y que no crecen mucho. Así que para tenerlos en las mejores condiciones posibles lo mejor es meter un grupete de mínimo 6.
Es precioso ver como van en grupo rebuscando por el fondo. Si metes 1 o 2, es muy probable que estén más asustadizas. Así que en estas el consejo es sencillo, un grupete grande (6-8) y a disfrutarlas!
Recuerda que a «los peces limpiadores» hay que asegurarles una alimentación. Así que si cuando echas de comer a los peces, no llega comida al fondo, tendrás que comprar alguna comida que caiga rápido para que las corydoras se alimenten. Las corydoras, no son vegetarianas como plecos y ancistrus, así que cualquier comida les vale, siempre que caiga al fondo. Aunque también recomiendo tener una comida en pastillas para poder usarle de vez en cuando y así asegurarse que va al fondo y nuestras corydoras pueden comer.
Dos consejos muy necesarios para mantener a tus nuevos peces limpiadores
Antes de despedirme quiero remarcar de nuevo dos aclaraciones muy útiles para dar buenas condiciones de vida a nuestros peces «limpiadores»:
- La primera es que aunque tu creas que estos son peces limpiadores, y en parte cumplen esa función, es muy importante también alimentarlos a ellos de forma específica. Lo más apropiado son los alimentos en pastilla, que van rápidamente al fondo.
- La segunda va destinada a los Plecos (aunque ya hemos dicho que mejor no los compres) y Ancistrus. Estos peces necesitan celulosa para hacer la digestión, así que si te llevas estas especies, recuerda también que vas a necesitar madera curada en tu acuario, así que cómprala a la vez que a tus «limpiadores». Y si ya los tienes, en amazon tiene una variedad amplia de troncos para tus plecos y ancistrus.
Espero que os haya gustado y sido útil esta entrada. Para cualquier duda o pregunta, dejadnos la pregunta en comentarios e intentaremos responderla.
Muy buen artículo, rápido y sencillo de leer.
Muy interesante la información que apuntas.
Es una pena que mucha gente primero compra / regala y después se informa de qué es lo que ha comprado.
Gracias por el aporte, un saludo.
Pues contra eso tenemos que luchar la gente que de una manera u otra nos dedicamos a difundir información sobre acuariofilia. Invertir ese proceso, primero informarse y luego adquirir los peces y plantas.
Me alegra que te haya resultado interesante la información. Un saludo