Los acuario son sistemas casi cerrados, donde el agua no puede entrar y salir libremente. Por tanto, el agua del acuario va acumulando muchas sustancias que pueden ser tóxicas en mayor o menor medidas para los peces. Los cambios de agua nos ayudan a reducir estas sustancias perjudiciales.
Las principales fuentes de sustancias nocivas en al acuario son los excrementos de los peces y los restos de comida que no se han comido los peces y han caído al fondo. Estos excrementos y restos de comida terminan transformados en compuestos como los nitratos y los fosfatos, aunque también en muchos otros. Lo ideal es que hagamos a nuestro acuario cambios de agua parciales para reducir todos estos desechos o compuestos químicos que pueden ser tóxicos.
La importancia de hacer cambios de agua parciales
Es muy importante que al hacer cambios de agua no cambiemos apenas los parámetros de nuestros acuario (pH, dureza, temperatura, etc). Por tanto, lo ideal para cambiar el agua es hacerlo de manera parcial (sobre un 15%) y con una frecuencia relativamente alta (1 vez a la semana).
Con estos cambios parciales conseguiremos ir eliminando toxinas de nuestro acuario, pero son provocar cambios bruscos en el acuario.
¿Como realizar el cambio de agua?
Sacar el agua del acuario
Como ya hemos comentado, lo normal es sacarle al acuario sobre un 15% de agua. Esta puede extraerse de dos maneras:
- De la columna de agua: Con este método solo sacamos agua.
- Sifonando del fondo: Con este método a la vez que sacamos agua, eliminamos mucha suciedad del fondo (Excrementos de peces, restos de comida sin comer, etc). Esta suciedad ya hemos dicho que a la larga la nos va a producir toxinas en el agua.
El agua que saquemos de la columna del agua nos puede servir para
[protected]limpiar el filtro de acuario, ya que es agua «limpia». Nuestra recomendación es sacar algo de agua de la columna cuando tengamos que limpiar el filtro, pero la mayoría del agua sacarla del fondo mediante sifonado.
Echar agua limpia
Una vez que hayamos sacado un 15% de agua, simplemente echamos agua sin cloro y a una temperatura igual a la que tengamos en el acuario. Hay que echar el agua despacio para no desplantar nada ni remover toda la decoración. Esta recomendación parece de perogrullo, pero es muy necesaria…
[adinserter block=»5″]
Excepciones
La regla del 15% una vez a la semana es una generalidad. Hay acuarios muy bien equilibrados, en los que quizá se puede hacer cada más tiempo el cambio de agua.
Pero sobre todo, hay muchos acuarios que por sus condiciones especiales necesitan cambios mucho más grandes y más frecuentes. Un ejemplo, son los acuarios de cría y engorde. Estos acuarios se ensucian muchísimo, ya que hay muchos alevines, se les echa mucha comida y gran parte ni se la comen, ensuciando el agua. Además por lo general los alevines son muy sensibles y necesitan aguas más limpias que los adultos. Así que en acuarios de cría no es raro cambias del 30% cada 2-3 días, o incluso todos los días.
buenas tardes, quisiera a ver si me podeis ayudar, he puesto mi acuario a ciclar, pero tengo una duda muy importante , durante el ciclado hay que hacer cambios de agua y cada cuanto tiempo, gracias
también tengo puros peces con rocas y en el filtro una de las placas tiene carbón, así lo dejo o le hago alguna modificación para quitar el carbón.
Buen día, recomiendas agregar bacteria en cada cambio de agua.
No, si has hecho el cambio de agua de manera parcial, las bacterias no se han ido del filtro, que es donde mayoritariamente están. ¿Para que echar más?
si lo hago cada 8 días del 15- 20 %, solo que ayer estaba viendo un bote de bacteria que decía que era recomendable agregar 10 ml por cada cambio de agua, por eso te preguntaba.
A quien realmente beneficia eso es a la empresa que vende las bacterias :). Has hecho muy bien en preguntar para salir de dudas. Un saludo!
Muchas gracias por sacar de la duda.