• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Letras del logo para tuaquario.es

Blog sobre acuariofilia

  • Portada
  • Principiantes
  • Fichas de peces
    • cíclidos
      • Fichas de Cíclidos Africanos
        • Peces Tanganika
    • Peces Sudamérica
    • Peces Sudeste asiático
  • Otras categorías
    • Curiosidades
    • Experiencias propias
    • Opinión
    • Plantas de acuario
    • Enfermedades
  • PODCAST
  • Vídeos
  • Contacto

Ancistrus: Ficha de características y acuario necesario

17 abril 2018 by JM Arenas 2 comentarios

Los ancistrus son unos de los peces conocidos vulgarmente como peces limpiadores. Es muy similar al plecostomus, pero sin el gran problema que tienen estos, ya que los Ancistrus  son mucho más pequeños que los plecos. Junto al plecostomus, y sin ser tan común como este, es el único loricarido que podemos encontrar en las tiendas de animales (salvo en las muy especializadas en acuarios). Yo me he encontrado con tiendas que lo venden como «Pleco enano» o «el pleco que no crece».

Nombre común: Ancistrus

Nombre científico: Ancistrus sp. (sp significa que es un genero que incluye varias especies), aunque el más común es el Ancistrus triradiatus Eigenmann

Genealogía taxonómica: Orden: Siluriformes; Familia: Loricáridos

Variedades: Normal, albino, oro, rojo y lava. Si conoces más, no dudes en decírnoslo.

Biotopo natural del Ancistrus sp.

Región geográfica: Sudamérica

Ríos/lagos/etc: Viven en el río de Sudamérica

Hábitat: Su hábitat varía desde aguas rápidas con un sustrato de gravas hasta a zonas de aguas muy turbias con fango y arcillas en el fondo.

Descripción de los Ancistrus

Breve descripción: Cuerpo aplanado, con la boca en forma de ventosa adaptada para alimentarse de las algas pegadas a diferentes superficies. Alrededor de la boca tienen unos «bigotes» muy llamativos, muchas hembras no los tienen. El cuerpo es muy robusto, es similar a los plecos, pero mucho más pequeños.

La coloración normal es gris/negra, pero hay albinos, oro, rojos y con manchas.

Tamaño: Sobre 10 cm.

Dimorfismo sexual: Los machos presentan unos bigotes grandes, mientras que en las hembras no existen o son muy pequeños. En el siguiente vídeo podemos ver la diferencia

Temperamento intraespecífico: Los machos son territoriales y pueden llevarse mal con otros machos.

Temperamento interespecífico: Son bastante pacíficos con otras especies

Dieta en libertad: Son hervíboros (dieta basada en plantas y algas), aunque de vez en cuando pueden comer proteína animal, ya sean restos que encuentren o algún insecto, gusano, etc que les venga fácil de comer.

Esperanza de vida: 5 – 10 años

Reproducción en libertad: El macho prepara un hueco o cueva entre rocas, troncos, etc e invita a la hembra a que entre y haga la puesta. El macho la fecundará y cuidará de los huevos y de los alevines mientras estén en la cueva

Acuario para los Ancistrus

El acuario puede ser relativamente pequeño (muchisimo más que para los Plecos). Es importante que tenga mucha decoración con el fondo, ya que les gusta mucho esconderse de día (son norturnos). Imprescindible que haya troncos para que puedan comer celulosa (en amazon hay muchísima variedad de troncos por si quieres hacer una idea). Además es bueno que tenga cuevas. Estas cuevas pueden ser vasijas, cocos partidos, etc.

Tamaño del acuario

Acuario a partir de 50-60 para una pareja. Hasta no ir a acuarios de mas de 200-300 litros y con muchos escondites no recomendamos meter más de un macho en el acuario.

Parámetros físico-químicos

  • pH: 5.8 – 7.6
  • Dureza: 2 – 20 dGH
  • Temperatura: 22 -28 ºC
  • Otros: Movimiento del agua moderado o fuerte, para que haya buena oxigenación por el fondo y para simular los ríos donde ellos viven.

Comportamiento del Ancistrus sp. en el acuario

Son peces nocturnos y por tanto serán más activos con las luces apagadas. Por la noche se moverán por todo el acuario buscando restos de comida o algas, por todo el acuario, no solo por el fondo. De ahí que necesiten una abundante decoración. Los alevines si que tienen actividad todo el día, pero a medida que van creciendo se van volviendo más lucífugos.

[adinserter block=»5″]

Hábitat/decoración del acuario para tener un Ancistrus sp.

Necesitan un acuario con mucha decoración por el fondo por dos motivos. En primer lugar para refugiarse cuando las luces están encendidas. En segundo lugar para que se formen las algas de las que se alimentan, así que si esa decoración es variada (troncos, piedras, plantas, etc) mejor que mejor, ya que así se formarán diferentes tipos de algas.

Es imprescindible que halla troncos, no solo por la decoración, sino porque necesitan comer un poco de madera, ya que necesitan la celulosa para poder hacer la digestión. Si no tienes, vete a tu tienda o pásate por aquí a mirar algunos

Alimentación de los Ancistrus

Su alimentación se basa en dos elementos. Por un lado, comen muchos tipos de algas que salen sobre las hojas, troncos, cristales, etc. De ahí que se les llame limpiadores.

Por otro lado, también  se comerán cualquier resto que encuentren por el fondo del acuario, ya sean restos de comida del resto de peces, peces muertos, vegetales que le echemos (calabacín, pepino, etc) y pastillas específicas para peces de fondo hervíboros (como las que mostramos a continuación).

Es muy importante alimentarlos con algún tipo de comida específica para ellos, como las que te mostramos a continuación:

    ‹ ›

    Recordamos de nuevo que es importante que tengan troncos en el acuario, ya que necesitan comer algo de celulosa (compuesto mayoritario de la madera) para hacer mejor la digestión. De nuevo te insisto, vete a tu tienda de confianza o echa un vistazo online, por ejemplo Amazon (enlace directo a troncos), zooplus, kiwoko, etc.

    Por último recordar que son peces norturnos, así que mejor alimentarlos una vez se hayan apagado las luces.

    Compañeros de acuario

    Intraespecíficos: Una pareja funciona a la perfección. Para meter más, el acuario tiene que ser grande

    Interespecíficos: Pueden convivir perfectamente con otros peces.

    Plantas: En principio conviven bien con las plantas. Aunque si la dieta el pobre en vegetales, o si les da a ellos la gana, podrían comerse alguna.

    Reproducción del Ancistrus sp. en el acuario

    Es relativamente facil.

    Tendremos que ponerle varias cuevas, por ejemplo algunas vasijas de varios tamaños. El macho elegirá una, la limpiará y animará a la hembra a que ponga los huevos. El macho los fecundará, cuidará (aireándolos) y cuidará de los alevines hasta que estos salgan de «la cueva». Una vez que empiezan a alimentarse, lo hacen con la misma comida que los padres. Aunque debido a que necesitan más cantidad de comida, es bueno echarles pastillas específicas varias veces al día, incluido con las luces encendidas. Asegárandose siempre que se las comen y no quedan restos por el acuario. Si quedan restos, seguirán comiendoselos mientras queden. Debido que que se les alimenta mucho, habrá que hacerles muchos cambios de agua (como a todos los acuarios de cría).

    Los padres no se comen a los alevines, así que se les puede dejar perfectamente en el mismo acuario.

    Os compartimos un vídeo de alevines de Ancistrus recién eclosionados.

    Otros datos de interés para mantener a la especie en acuarios

    Dificultad: Fácil

    Si te ha gustado esta ficha, ayúdanos compartiéndola en tus redes sociales! Además puedes dejarnos un comentario un poco más abajo 😉

    Archivado en:Peces Sudamérica

    Interacciones con los lectores

    Comentarios

    1. Iria dice

      24 septiembre 2020 en 9:37 pm

      Enhorabuena por tanta información de calidad! Nos encanta 🙂 y también las píldoras de acuariofilia.
      Estoy estudiando los ancistrus y veo q dices q no necesitan tanto espacio pero yo creo q menos de 80 cm de largo no permiten desarrollar el comportamiento completo, como puede ser la reproducción. ¿Qué medida consideras tú como pequeño?
      Un saludo

      Responder
      • JM Arenas dice

        24 septiembre 2020 en 11:57 pm

        Buenas Iria,

        Yo he criado Ancistrus en urnas de 60 litros. Eso sí, estaba solo la pareja y el acuario muy pensados para ellos. El video que he compartido es de esa urna. ¿Tu pregunta iba en esta línea, no?

        Un saludo

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    sidebar

    sidebar-alt

    Footer

    Asuntos legales y publicidad

    • Obtención de ingresos
    • Privacidad, cookies y aviso legal
    • Espacios publicitarios

    Web

    Contacto

    Buscar

    Redes Sociales

    Copyright © 2021 · Y Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión