El otro día pregunté a un compañero que si sabía si los Altolamprologus sumbu shell eran una especie de Altolamprologus o una variedad de algunas de las especies, concretamente del Altolamprologus compressiceps. La duda vino porque me pasó unas fotos para la web de sus «sumbu shell», yo al no conocer bien esa variedad, hice una búsqueda por internet, y… no me quedó claro.
Lo cierto es que por tamaño y por comportamiento, son muy diferentes a los Altolamprologus compressiceps, peeero en internet vi que se hablaba también de Altolamprologus compressiceps «sumbu shell». Tras la breve conversación, la única cosa que nos quedó clara es que: No teníamos ni idea. Así que eso no podía quedar ahí, y le die que iba a hacer una búsqueda en artículos científicos para ver que podía encontrar.
Altolamprologus sp. sumbu shell, un ecotipo incierto
Pues tras esa pequeña búsqueda bibliográfica, las dudas siguen…
He encontrado dos artículos, uno del años 1995 y otro muy reciente, del 2017:
[box type=»download»] Gashagaza, M., Nakaya, K., & Sato, T. (1995). Taxonomy of small-sized cichlid fishes in the shell-bed area of Lake Tanganyika. Japanese Journal of Ichthyology, 42(3-4), 291-302.[/box]
[box type=»download»] Koblmüller, S., Nevado, B., Makasa, L., Van Steenberge, M., Vanhove, M. P., Verheyen, E., … & Sefc, K. M. (2017). Phylogeny and phylogeography of Altolamprologus: ancient introgression and recent divergence in a rock-dwelling Lake Tanganyika cichlid genus. Hydrobiologia, 791(1), 35-50.[/box]
En el primero de ellos se hace un análisis morfológico de los Altolamprologus sumbu shell de Burundi y concluyen que estos peces no son una especie diferente del Altolamprologus compresiceps, sino que son simplemente una variedad más pequeña, por su adaptación a vivir en las conchas.
En el segundo se hace una análisis filogenético y filogeográfico del genero Altolamprologus. Yo al leer el título pensaba que aquí estaba la solución. Pero por desgracia, no es así. Ya que en el artículo dicen que han podido trabajar con Altolamprologus calvus y A. compresiceps, pero que no pueden hacer ningún análisis con Altolamprologus sp. «shell» porque solo a aparecido un individuo en los muestreos. Curiosamente, en Sumbu.
[adinserter block=»5″]
Mi opinión sobre este dilema
No se si Altolamprologus compressiceps y Altolamprologus sumbu shell serán o no la misma especie. Pero lo que está claro es que hay un proceso evolutivo que terminará en el futuro derivando en dos especies distintas. Esto lo opino por que hay una segregación de poblaciones debido al hábitat que ocupa cada una, que ya está derivando en cambios morfológicos y comportamentales muy importantes. Si esta segregación impide en flujo genético entre poblaciones de diferente variedad, terminará por generar una especie llamada Altolamprologus sumbu shell (o como la llamen) si es que no existe ya como tal, a falta solo de describirla científicamente y ponerle definitivamente nombre.
Estos procesos evolutivos en el Lago Tanganika no son nada raros, como podemos ver este vídeo llamado «En las profundidades del Tanganica»
¿Se reproducen Altolamprologus compressiceps y Altolamprologus sumbu shell?
Este sería un dato muy relevante, así que si conoces a alguien coméntalo en comentarios. Así como si mantienes las dos especies y no se hacen ni caso, o cualquier otra cosa que consideres interesante.
Deja una respuesta